La porcelana es el más duro de todos los productos cerámicos, esto supone muchas aplicaciones para la ciencia, pero sin embargo es principalmente conocida como el mejor material para adornos decorativos y es el tipo de material más probable que encontraríamos en el mercado a la hora de buscar una vajilla fina ya que su textura, resistencia y delicadeza le confieren una situación de privilegio entre las cosas fabricadas por el hombre.
Su nombre procede de una confusión que se produjo a raíz de que Marco Polo comentaba, en su famoso Libro de las Maravillas, la belleza de la cerámica china y al mismo tiempo explicaba que los chinos sacaban muchas conchas de un molusco llamado cauri o porcellana en italiano.
Las primeras evidencias de su fabricación datan de la dinastía Han (206 a.C. -200 d.C.). Un viajero árabe llamado Suleiman hace la primera descripción de la porcelana en el año 851 d.C., en plena dinastía Tang. Cuando se inició si elaboración, los secretos de su producción se mantenían herméticamente guardados por lo que se llegó a conocer como el “oro blanco”.
La porcelana china es del tipo conocido como porcelana dura, también conocida como porcelana auténtica. Su descubrimiento se originó al intentar reproducir una arcilla que imitara al jade. Este tipo de porcelana es altamente resistente a la temperatura. Se distingue por su dureza, por su fácil limpieza y su color blanco crudo y resplandeciente. Su característica negativa con respecto a otras porcelanas es que debido a su naturaleza vidriosa se puede astillar más.
La porcelana llegó a Europa en plena Edad Media a través de los mercaderes. Su rápida aceptación hace que su comercio sea visto como una manera rápida de enriquecerse por lo que no es raro que los diferentes países europeos trataron fracaso tras fracaso y de manera enfermiza de copiar la fórmula y técnicas de fabricación hasta que en 1575 a través de los alfareros de Florencia que trabajaban bajo el mecenazgo de Francisco de Médicis se consiguió el primer experimento parecido a la porcelana china: la porcelana blanda o falsa porcelana.
La porcelana blanda contiene muy pocas cantidades de caolín. No resiste temperaturas tan altas como la porcelana dura. No vitrifica de manera completa después de la cocción haciendo que la porcelana sea aún porosa. Puede ser rayada por el acero y las sustancias impregnables la penetran siendo más difícil de limpiar. Su color no es el blanco resplandeciente que tiene la dura, sino que es un tono parecido al marfil.
El descubrimiento de la fórmula de la porcelana auténtica o dura no se produjo en Europa hasta 1709 a través del químico y alquimista alemán Johann Fiedrich Böttger casi de forma accidental y retenido por el rey Augusto de Sajonia obligado a “fabricarle” oro.
En 1808, el artista inglés Josiah Spode descubrió la posibilidad de mezclar la porcelana con cenizas de huesos de animales. Así nació la porcelana Bone Chine, una porcelana fosfática, de tipo cerámico. Está dentro de la clasificación de porcelana blanda con la característica especial de que contiene cenizas de huesos de animales. Sin duda una de las más conocidas de las producidas en Inglaterra.
Artículos que nos hablarán de la historia de la hostelería y sus curiosidades.
¿Desde cuando comemos con cubiertos?, ¿Sabía que Richelié fue el primero en utilizar el cuchillo de mesa?...
Sepa como prolongar la vida de su menaje y que esté como el primer día.
Artículos de interés general sobre el lavado y cuidado de su porcelana, cristal, cubertería, etc.
Principales respuestas a las preguntas más frecuentes relacionadas con productos de hostelería.
Envíenos su con su consulta por e-mail y será respondida por uno de nuestros expertos en el tema.
Marca: APS
Cestas de freir de acero inoxidable para una presentación original de raciones o tapas individuales de patatas, aperitivos, fritos, etc.
Marca: Matfer
Exterior de cobre liso. Interior de acero inox. Mango y asas de fundición. Borde vierte fácil.
Marca: RAK
Plato llano de degustación Circus de Ø30 cm. Disponible en 6 colores dentro de la colección NEOFUSIÓN. Inspirado en materiales minerales.
Marca: Lacor
Aluminio antiadherente 3 capas. Mango hueco.
Marca: Bourgeat
Ruedas de 12,5 cm, dos con frenos. Todos los niveles están equipados con topes de bloqueo. Soportan 20 Kg por corredera y 200 Kg por carro.
Marca: RAK
La colección Nano destaca por su simplicidad y su funcionalidad. Inspirado directamente en la tradición asiática,
Marca: Pujadas
Monobloc (MB) Inox. Largo 38 cm
Marca: garbar
Altura: 92 cm. Anchura: 45 cm. Fondo: 55 cm. Inyectada en policarbonato y con protección UV. Apilable. Para uso interior y exterior. Consultar cojín.
Marca: Tellier
Cortador de verduras y frutas inox. Con palanca. Piezas hasta 11 cm x diám. 17 cm.
Marca: Supreminox
Resistentes y originales. Acero inoxidable.
Marca: Churchill
Inspirado en la flor de Lotus esta colección de siete piezas de acento tiene un innovador y práctico diseño orgánico.
Marca: Bra
Serie Efficient. Fabricadas en aluminio fundido indeformable de 6 mm de espesor, con un fondo difusor de dos capas de acero inoxidable. Recubrimiento interior antiadherente Teflón Platinum Plus.
Marca: de Buyer
Mandolina completa con carro protector. 2 láminas horizontales (lisa y ondulada) y 3 láminas verticales (de 2,4 y 10mm). Control de la rotación del pulsador.
Marca: Pujadas
Capacidad marcada en el mango. Monobloc (MB) Inox.
Marca: Garcia de Pou
Paquetes de 20 manteles plegado en M en colores pastel o vivos. Facilita la manipulación y el almacenamiento. Celulosa extra de 50 g/m2. Provistos de un gofrado en continuo.
Marca: Pujadas
Para tapas de cocina o tablas cortar. Espacio entre varillas 25 mm.
Marca: Dynamic
Pie fijo Batidor 300/900 rpm. Indicados para preparaciones grandes y muy grandes. Comodidad de uso, forma ergonómica. 500W.
Marca: Pinti
Dispensador cereales de 8 L de capacidad con estructura en MDF lacada blanco.
Marca: Inoxibar
Fuente oval. Borde vuelto.
Marca: Denox
Carro de limpieza con dos cubos de 25 L y un escurridor para mopas. Medidas 75 x 42 x h79 cm