El cuchillo fue el primero de los elementos que se incorporó en la cubertería moderna en la Edad Media.
La leyenda atribuye la aparición del cuchillo de mesa como tal al cardenal Richelieu en el año 1630, quien mandó eliminar las puntas de los cuchillos de su casa ya que los comensales lo utilizaban igual para la guerra que como mondadientes. Reyes como Carlos III de España prohibían el uso del cuchillo en la vía pública, con lo que la diferencia entre arma y útil de cocina quedaba resuelta.
En el siglo XIX, “siglo de oro” del cuchillo, aparecieron la mayoría de cuchillos y navajas que se conocen en la actualidad y numerosas ciudades se especializaron en la construcción de cuchillo como Solingen en Alemania o Albacete en España. A partir de este siglo y sobre todo en el siglo XX, la aparición de nuevos materiales y procesos de fabricación se incorporaron en la fabricación de cuchillos.
La cuchara tiene orígenes poco precisos, quizás las primeras cucharas fueron conchas de moluscos utilizadas por el hombre primitivo quien ya en el paleolítico fabricaba cucharas de madera o hueso. Miles de años más tarde, en Mesopotamia y Egipto las cucharas eran creadas con mangos tallados. Muchas de esas cucharas tenían una función para diversas actividades médicas o ceremoniales.
El término cuchara proviene de la antigua Roma, donde existía un utensilio denominado cochlea. Su mango delgado permitía pinchar trozos de comida, haciendo también de tenedor.
Practicamente hasta el siglo XIX la cuchara, junto con el cuchillo, era el único instrumento utilizado en las comidas y su fabricación era casi exclusivamente de madera para las clases menos pudientes. A partir de este siglo, la fabricación industrial desarrollo piezas de diferentes materiales. Desde el siglo XIV adquirieron la forma actual, ya que antes eran bastante planas.
La historia del tenedor es, sin embargo, relativamente reciente. Anteriormente la gente comía con las manos. Incluso existían tratados de buenas maneras en la mesa en las que se instaba a usar tres dedos para tocar la comida, dejando el meñique y el anular sin utilizar.
El tenedor llegó a principios del siglo XI a Venecia desde Constantinopla de la mano de Teodora, hija del emperador de Bizancio. Pero su uso se consideró escandaloso y un “instrumento diabólico” que ofendía a Dios. Detrás de ello se encontraba la inhabilidad de los comensales para comer tallarines con semejante instrumento, teniendo en cuenta además que los tenedores de la época eran planos y con dos puntas, por tanto mucho más difíciles de manejar. De esta forma, el tenedor desapareció de Europa por más de 300 años hasta que Catalina de Médici, en su boda con Enrigue II de Francia, lo puso de moda en la corte francesa en 1533.
La forma del tenedor ha estado sujeta a varios cambios. De ser un solo pincho, paso a tener dos puntas. En el siglo XVII se generalizó la tercera punta. En Italia se añadió la cuarta punta para adaptarla a la comida de spaguetti. Finalmente, a comienzos del siglo XVIII, el tenedor que conocemos actualmente, fue desarrollado en Alemania.
El uso del tenedor se generaliza en el siglo XVIII y sobre todo en el XIX gracias a la producción en masa y la invención de la galvanoplastia, que pusieron los tenedores de metal al alcance de las nuevas clases medias que deseaban imitar a la nobleza.
Las cuberterías han seguido un camino paralelo a otras facetas de la producción humana, pasando de ser objetos sencillos y modestos a estar decorados con el gusto de cada época.
Artículos que nos hablarán de la historia de la hostelería y sus curiosidades.
¿Desde cuando comemos con cubiertos?, ¿Sabía que Richelié fue el primero en utilizar el cuchillo de mesa?...
Sepa como prolongar la vida de su menaje y que esté como el primer día.
Artículos de interés general sobre el lavado y cuidado de su porcelana, cristal, cubertería, etc.
Principales respuestas a las preguntas más frecuentes relacionadas con productos de hostelería.
Envíenos su con su consulta por e-mail y será respondida por uno de nuestros expertos en el tema.
Marca: Garcima
Soporte para quemadores, 3 patas reforzado. No incluye paellero.
Marca: Cambro
Cucharas para servir Camwear® de policarbonato. Disponible en negro, beige, blanco y transparente.
Marca: Arcoroc
Vidrio tensionado.
Marca: Resol
Altura: 78 cm. Anchura: 55 cm. Fondo: 54 cm. Producida en una sola pieza de PP inyectado y fibra de vidrio. Peso ligero. Apilable. Formas armoniosas. Versión icónica de la conocida silla Toledo.
Marca: Losdi
Dispensador químico programable. Cargas 500 ml. Perfume florar y rosas.
Marca: Arcos
Acero Inox. Mango de polipropileno NSF. Diámetro bola Ø25 mm.
Marca: Pujadas
33,5 o 37,3 cm. Melamina.
Marca: RAK
Plato presentación Ø 33 cm de la forma CLASSIC GOURMET. Disponible en 6 colores dentro de la colección NEOFUSIÓN. Inspirado en materiales minerales.
Marca: Pujadas
21,5 x 15,5 cm. Aptas para cocinas en todo tipo de fuegos. Difusión uniforme del calor.
Marca: APS
Set 4 Pinzas cubo acrílico. Incluye 20 etiquetas blancas.
Marca: Denox
Contenedor selectivo con pedal. Tapa verde. Tamaños de 60, 80 y 120 L.
Marca: APS
Incluye pie, cubeta baño maría, cubeta redonda Ø35cm, soporte para cuchara (sin cuchara), quemador y marco Inox para la placa de Inducción. Tapa Acero Inoxidable o con cristal.
Marca: Arcos
Hojas Acero Inoxidable. Mangos Acero Inoxidable.
Marca: Churchill
Emulando tonos y texturas de la naturaleza.
Marca: APS
Set compuento por soporte madera arce o wengué, cuenco inox, cuenco melamina y acumulador de frío. Disponible en versión grande (2,5 L) y pequeña (0,5 L)
Marca: Sammic
1000 W. Base cerámica fija. 25 litros. Panel de mandos "Easy". Manejo extremadamente sencillo. Interior y exterior de acero inoxidable.
Marca: Cambro
Utensilios Buffet Camwear®. Policarbonato. Transparentes.
Marca: APS
Cestas de polipropileno. Muy resistentes, con refuerzo de alambre inox. La línea FRAMES tiene un estilo visual minimalista. Discreta elegancia. Gran potencial para crear atractivas composiciones.
Marca: Chef and Sommelier
Diseñadas para potenciar los aromas afrutados de los vinos. Tecnología: KRYSTA? extra strong crystal glass.
Marca: Arcos
Arcos. Hoja Acero Inox NITRUM®.