La porcelana es el más duro de todos los productos cerámicos, esto supone muchas aplicaciones para la ciencia, pero sin embargo es principalmente conocida como el mejor material para adornos decorativos y es el tipo de material más probable que encontraríamos en el mercado a la hora de buscar una vajilla fina ya que su textura, resistencia y delicadeza le confieren una situación de privilegio entre las cosas fabricadas por el hombre.
Su nombre procede de una confusión que se produjo a raíz de que Marco Polo comentaba, en su famoso Libro de las Maravillas, la belleza de la cerámica china y al mismo tiempo explicaba que los chinos sacaban muchas conchas de un molusco llamado cauri o porcellana en italiano.
Las primeras evidencias de su fabricación datan de la dinastía Han (206 a.C. -200 d.C.). Un viajero árabe llamado Suleiman hace la primera descripción de la porcelana en el año 851 d.C., en plena dinastía Tang. Cuando se inició si elaboración, los secretos de su producción se mantenían herméticamente guardados por lo que se llegó a conocer como el “oro blanco”.
La porcelana china es del tipo conocido como porcelana dura, también conocida como porcelana auténtica. Su descubrimiento se originó al intentar reproducir una arcilla que imitara al jade. Este tipo de porcelana es altamente resistente a la temperatura. Se distingue por su dureza, por su fácil limpieza y su color blanco crudo y resplandeciente. Su característica negativa con respecto a otras porcelanas es que debido a su naturaleza vidriosa se puede astillar más.
La porcelana llegó a Europa en plena Edad Media a través de los mercaderes. Su rápida aceptación hace que su comercio sea visto como una manera rápida de enriquecerse por lo que no es raro que los diferentes países europeos trataron fracaso tras fracaso y de manera enfermiza de copiar la fórmula y técnicas de fabricación hasta que en 1575 a través de los alfareros de Florencia que trabajaban bajo el mecenazgo de Francisco de Médicis se consiguió el primer experimento parecido a la porcelana china: la porcelana blanda o falsa porcelana.
La porcelana blanda contiene muy pocas cantidades de caolín. No resiste temperaturas tan altas como la porcelana dura. No vitrifica de manera completa después de la cocción haciendo que la porcelana sea aún porosa. Puede ser rayada por el acero y las sustancias impregnables la penetran siendo más difícil de limpiar. Su color no es el blanco resplandeciente que tiene la dura, sino que es un tono parecido al marfil.
El descubrimiento de la fórmula de la porcelana auténtica o dura no se produjo en Europa hasta 1709 a través del químico y alquimista alemán Johann Fiedrich Böttger casi de forma accidental y retenido por el rey Augusto de Sajonia obligado a “fabricarle” oro.
En 1808, el artista inglés Josiah Spode descubrió la posibilidad de mezclar la porcelana con cenizas de huesos de animales. Así nació la porcelana Bone Chine, una porcelana fosfática, de tipo cerámico. Está dentro de la clasificación de porcelana blanda con la característica especial de que contiene cenizas de huesos de animales. Sin duda una de las más conocidas de las producidas en Inglaterra.
Artículos que nos hablarán de la historia de la hostelería y sus curiosidades.
¿Desde cuando comemos con cubiertos?, ¿Sabía que Richelié fue el primero en utilizar el cuchillo de mesa?...
Sepa como prolongar la vida de su menaje y que esté como el primer día.
Artículos de interés general sobre el lavado y cuidado de su porcelana, cristal, cubertería, etc.
Principales respuestas a las preguntas más frecuentes relacionadas con productos de hostelería.
Envíenos su con su consulta por e-mail y será respondida por uno de nuestros expertos en el tema.
Marca: Cambro
UPC101, UPC140, UPC160 y UPC180. Se cargan por arriba. Apilables. Asas premoldeadas en los 4 lados.
Marca: Inoxibar
Para servilletas coctel 20 x 20 cm. Medidas 10,5 x 10,5 x h10,5 cm.
Marca: 3 Claveles
Acero Inox. Ergonómica y segura.
Marca: Cambro
Moldeados en polietileno, eliminan el costoso astillado de los bordes y brinda acceso por ambos lados. Esquinas redondeadas internas y externas protegen la vajilla, los muebles y las paredes. Las asas moldeadas en ambos lados permiten maniobrarlos co
Marca: Comas
La vajilla de porcelana y las cucharas degustación completan todo el conjunto de LES ESSENCES, configurándose como una propuesta moderna y sofisticada a la altura de las presentaciones más exigentes.
Marca: Lacor
Borosilicato. Con válvula de inyección con auto cierre de silicona (max. 200º C). Apta para para microondas, horno y congelador.
Marca: APS
Con un acabado en relieve para exprimir frutas y machacar azucarillos. Medida: Ø3,5 x 20,5 cm. Acabado Inox pulido o envejecido.
Marca: Peugeot
Modelo Paris u'Select en madera de haya acabado natural o color chocolate. Diferentes tamaños. Ideal para restaurantes.
Marca: Dag Style
Gráficas contrastadas con un fondo natural o negro (impresión blanca). Incluye 2 fundas y elástico rojo.
Marca: APS
Crocker. Bicolor, imitación barro. Melamina. Apilables y lavables en lavaplatos.
Marca: Bourgeat
Isotérmicas (cierre/apertura rápido).
Marca: Cambro
Fondo hecho de una malla fina que alberga los cubiertos al tiempo que permite que el agua y las soluciones de limpieza pasen fácilmente a través de ella.
Marca: 3 Claveles
Forjada en caliente. Acero Inoxidable. Pulida Brillo 8 pulg.- 20 cm. Tijera de cocina dentada profesional. Apta para el corte de todo tipo de alimentos, limpieza de pescado así como troceo de conejo, caza y todo tipo de aves.
Marca: RAK
Azucarero sobres de la serie Banquet.
Marca: Schönwald
Lechera asa Generation
Marca: BOJ
Tapón cava. Cierre hermético.
Marca: Churchill
Impresiones vintage basadas en antiguos diseños propios. Una experiencia visual única.
Marca: Lacor
Guante algodón aluminizado. Hasta 260ºC.
Marca: APS
Apto para cestas redondas Ø39cm o rectangulares (hasta GN 1/1), se puede plegar para ahorrar espacio, se entrega sin cestas. Madera.
Marca: Pinti
Porta cuencos en MDF lacado blanco. Incluye 36 boles de vidrio de 6 cm de diámetro. Lacado blanco, de alta resistencia. Destinado a buffets modernos y de tendencia.