Se tienen registros de recetas simples desde hace 7000 años en Egipto. En el siglo IV a.C., en la República de Roma, existía ya el oficio de los “pastillariorum”.
La historia de la pastelería tiene una estrecha relación con la religión. En la Edad Media germinará en Francia el gremio de los obloiers, o productores de obleas, que elaboraban las hostias para las misas de la iglesia. Poco a poco, el vulgo accederá a esas obleas y pasteles dulces y salados que, como los “gofres de perdón”, mantendrán la filiación religiosa de quienes los solicitan. De hecho el año litúrgico marcará también el tipo de postres y pasteles que se elaboraran durante el año. Con ello el nombre del gremio cambió al de oblayeurs.
También en la Edad Media, a través de las Cruzadas, los europeos tendrían contacto con otras culturas y otros productos como el azúcar y la pasta hojaldre que se incorporarán en la elaboración de pasteles.
En 1440, una ordenanza utiliza por primera vez la denominación, de pasteleros. Finalmente, bajo el reinado de Carlos IX, en 1556, nace la corporación de pasteleros que reglamenta el aprendizaje y acceso a la maestría. De aquella época datarán los primeros helados, los petisús y los pithiviers que afamaron la mesa de Francia.
La introducción del cacao en Europa incrementó el consumo de azúcar por la excelente combinación resultante, extendiéndose rápidamente por las cortes europeas.
En el siglo XVII llega el descubrimiento de la levadura biológica, lo que viene a enriquecer el campo de la bollería con la aparición de brioches y muchas especialidades afines. Este descubrimiento contribuye con mayor fuerza a diferenciar al sector panadero por un lado y al pastelero por otro.
En el siglo XVIII en Francia se inicia el desarrollo del hojaldre, lo que marcaría el inicio de la pastelería moderna. A finales de este siglo se desarrolló con fuerza la línea bollería vienesa que más tarde Maria Antonieta popularizó en Francia con productos como el croissant.
A principios del siglo XIX Antoine de Carême publica la obra “El Pastelero Real”. Se trata de un libro sin parangón, considerado como la primera descripción por escrito de la repostería moderna, con un importante repertorio de recetas que permiten, junto con la tecnología, utensilios y productos especializados que se producirán en esa época, que la pastelería alcance un desarrollo importante.
A lo largo de los siglos XIX y XX se mejoraron los equipos y los métodos de producción y selección de los ingredientes. Muchas de las tiendas de pastelería conocidas hoy en día se iniciaron en el siglo XIX.
Durante el siglo XVIII y XIX, los pasteles son ya verdaderas obras maestras muestra del ingenio y la creatividad, el refinamiento y el gusto de los pasteleros sobre todo cuando se realizan para un gran señor.
En el siglo XIX, se inventaron las primeras máquinas de hacer hielo lo que facilitó la producción en masa. Anteriormente se conservaba en cajas hechas de madera y corcho.
Será en pleno siglo XX, tras una serie de descubrimientos y desarrollos técnicos lo que permitirá el dominio del frío, el calor, la fermentación, la conservación y la congelación lo que propiciará el que se puedan realizar nuevos avances en la Pastelería. La introducción de la refrigeración eficiente y métodos de cocción han dado lugar a grandes avances aumentando la productividad y la calidad de los productos de repostería.
Artículos que nos hablarán de la historia de la hostelería y sus curiosidades.
¿Desde cuando comemos con cubiertos?, ¿Sabía que Richelié fue el primero en utilizar el cuchillo de mesa?...
Sepa como prolongar la vida de su menaje y que esté como el primer día.
Artículos de interés general sobre el lavado y cuidado de su porcelana, cristal, cubertería, etc.
Principales respuestas a las preguntas más frecuentes relacionadas con productos de hostelería.
Envíenos su con su consulta por e-mail y será respondida por uno de nuestros expertos en el tema.
Marca: Churchill
Stonecast Raw grey (gris). Stonecast Raw, de aspecto rústico y terroso, con esmalte semimate. Sensación sutil y táctil con tonos cálidos y orgánicos inspirados en materiales naturales y un diseño de interiores sencillo.
Marca: RAK
Copa Nano
Marca: Arcoroc
Vidrio recocido.
Marca: Churchill
Acabado reactivo Raku Azul topacio o Negro cuarzo sobre el relieve ISLA.
Marca: Art de Cuisine
Inspirada en tonos y texturas de la naturaleza.
Marca: Dynamic
MASTER: La gama más adelantada y desarrollada tecnológicamente. Tubo y campana en Acero Inoxidable. Triturador: brazo 41 cm, hasta 100 L. Batidor: brazo 24,5 cm, hasta 20 L. Potencia 460 W.
Marca: RAK
Una reverencia a los grandes clásicos del diseño de la porcelana hostelera. Versiones y formas redondas, cuadradas y rectangulares.
Marca: Sammic
Placas de acero de 15mm rectificadas con revestimiento de cromo duro. 2 o 3 quemadores de acero inoxidable con revestimiento de titanio y encendedor independiente.
Marca: Leader
Altura: 75 cm. Anchura: 130 cm. Fondo: 58 cm.Altura asiento: 48 cm. Altura brazo: 70 cm.
Marca: Grosfillex
Altura: 109 cm. Anchura: 53 cm. Fondo: 57 cm. Estructura de aluminio. El bastidor que sujeta la tela es de aluminio inoxidable. Tela Poliéster PVC , tratamiento anti UV y antibacterias. Apilable.
Marca: Pinti
Cloche redondo con pomo. Inox 18/10.
Marca: Pujadas
Cónico. Aluminio. Ø30 a Ø50 cm
Marca: RAK
Pertenece a la serie Banquet
Marca: Lacor
Con fondo Sandwich. Inox 18/10. Apta para todo tipo de cocinas.
Marca: Matfer
Estructura de Exoglass. Ø20 cm. Malla de acero inoxidable.
Marca: JVD
Muy compacto cuando se pliega. Sin contacto con la pared. Modelo patentado. Fabricado en madera exótica resistente al agua y bacterias. 4 cinchas de gran resistencia. Carga útil: 220 kg. Altura: 52 cm. Anchura: 63 cm. Fondo: 56 cm.
Marca: APS
Fuente APART rectangular.
Marca: DasSchöne
Jugando con las olas del mar. Decoración inspirada en el movimiento de las olas del mar. Proporciona un toque fresco y delicado a tu mesa gracias a sus sugerentes lineas onduladas.
Marca: Schott
Formas intemporales reinterpretadas con líneas modernas que dan como resultado un conjunto elegante.
Marca: Araven
Hermético GN 1/2 (265 x 325 mm) de polipropileno. Etiqueta permanente. Sistema colorclip. Tapas herméticas de doble cierre.