Se desconoce cuándo se comenzó a almacenar y conservar alimentos para poder ingerirlos sin que se estropearan.
Los primeros contenedores fueron sacados directamente de la naturaleza. El secado, ahumado, curado y salado han sido procesos de conservación muy comunes desde tiempos muy remotos. Según las zonas geográficas se utilizaban unos y otros, pues no es lo mismo intentar secar carne o pescado en África que en el norte de Europa, donde ahumaban más alimentos. En Mesopotamia era común el secado y en las costas la salazón.
Aparte de silos y graneros para almacenar el alimento, se hacía imprescindible recipientes más pequeños para la vida diaria. Podían ser permeables (cestos, cajas, arcas...), como impermeables. En esto último fue básica la invención de la cerámica, pero ya antes se utilizaba el cuero o la madera para fabricar recipientes que soportaran líquidos.
De todas formas, los alimentos necesitaban de una preparación para su conservación en recipientes cerámicos o de barro. Los productos cárnicos, se preparaban de tal manera que se mantenían aceptables por un largo periodo de tiempo. Las instalaciones de ahumado eran comunes. Otras carnes fueron preservados por capa de sal en vasijas de barro.
El papel y el cartón surgieron a finales del siglo XIX como material de envasado y embalaje. Durante mucho tiempo el precio de los materiales para envasado de alimentos, hojalata, vidrio, y papel eran más caros que la propia comida. Las innovaciones tecnológicas hicieron posible la producción de material de embalaje a buen precio. En la década de 1880 se consiguió hacer papeles y cartones impermeables a la grasa y el líquido cubriéndolas con una fina capa de parafina.
El siglo XX también vio nacer un nuevo material de envase, el plástico. El plástico se ha convertido en el rey indiscutible en el almacenaje de alimentos seguido del acero inoxidable y el aluminio.
Cuando los químicos encontraron el procedimiento para unir pequeñas moléculas orgánicas y formar otras más grandes y pesadas, comparables a las de las resinas vegetales, se gestó el mundo de las resinas sintéticas que todos conocemos con el nombre genérico de plásticos. Los envases de plástico fueron más económicos y fáciles de producir respecto de los otros materiales. Eran más livianos que los otros y con esto se reducía el costo de transporte.
Lo que comenzó como un experimento en los años treinta, se ha vuelto un fenómeno mundial. Un comerciante e inventor llamado Earl Tupper, de New Hampshire, descubrió un método para purificar los desechos de un proceso para refinar petróleo y convertirlo en un material durable, flexible, inodoro, no tóxico y ligero. Primero se dedicó a fabricar partes plásticas para las máscaras de gas que fueron utilizadas durante la Segunda Guerra Mundial y luego una línea de recipientes plásticos para conservar y servir alimentos en la época posguerra en que los refrigeradores eléctricos y de gas inundaron el mercado. El producto pionero, el famoso Tazón Maravilla, fue lanzado en 1946, llamando inmediatamente la atención por su novedoso sello hermético.
Artículos que nos hablarán de la historia de la hostelería y sus curiosidades.
¿Desde cuando comemos con cubiertos?, ¿Sabía que Richelié fue el primero en utilizar el cuchillo de mesa?...
Sepa como prolongar la vida de su menaje y que esté como el primer día.
Artículos de interés general sobre el lavado y cuidado de su porcelana, cristal, cubertería, etc.
Principales respuestas a las preguntas más frecuentes relacionadas con productos de hostelería.
Envíenos su con su consulta por e-mail y será respondida por uno de nuestros expertos en el tema.
Marca: Churchill
Para presentar todo tipo de alimentos. Perfectos para bufés y eventos.
Marca: Arcos
Cuchillos mondadores especialmente diseñados para pelar todo tipo de frutas y tubérculos. Hojas: Acero inoxidable Nitrum®. Mangos: Polipropileno (PP).
Marca: APS
Bol melamina imitación pizarra. Pies antideslizantes.
Marca: Churchill
Diseño contemporáneo inspirado en las formas y texturas encontradas en la orilla del mar. Las versiones a color están aplicados a mano. Disponible en los colores blanco, ocean blue (azul) y shale grey (gris)
Marca: APS
Campana gastronorm rolltop de policarbonato, con mango cromado/dorado.
Marca: Pujadas
Negro. Largo 50-80-100 cm.
Marca: APS
Acero inoxidable. Con revestimiento de goma. Medidas 4 x 10,5 cm.
Marca: Arcoroc
Vidrio tensionado. Una amplia gama de copas y vasos. Robustez y elegante estética.
Marca: Lacor
1,65 W. 120 g/h.
Marca: Tellier
Cortatomates en secciones uso vertical. Medidas 26 x 38 x Alt. 58 cm. Peso 3,3 Kg.
Marca: Churchill
Atractivas tazas con una suave base curvada y asas modernas ofreciendo lo último en presentación
Marca: APS
Bandejas apilables de melamina en tamaño gastronorm GN. Disponibles en color blanco o bicolor Rojo/Negro. Aptas para su uso con los soportes metálicos ASIA plus.
Marca: Cambro
Cesta de lavado para copas y vasos de hasta Ø8,7 cm. Capacidad 25 copas o vasos por cesta.
Marca: Arcos
Está fabricado en bambú de alta calidad y tratado para que sea resistente a las condiciones de temperatura y humedad de la cocina, así como al agua y a la grasa. Largo 30 o 45 cm
Marca: Pujadas
Paletas para rellenar conos, bolsas o cajas de patatas fritas, chips u otros ingredientes.
Marca: Schönwald
Salsera Generation
Marca: JVD
Fabricado en plástico ABS. Acabado amarillo. Advertencia en inglés y español. Medidas: 25 x h61 cm.
Marca: Churchill
Agradables formas cuadradas, redondas, triangulares y rectangulares con un versátil diseño pintando a mano inspirado en las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado.
Marca: Cambro
27/38 cl Ø70 mm Alt.160/190 mm. Policarbonato transparente, aspecto cristal. Ideal para bares de playa o piscina.
Marca: Churchill
El diseño de primera calidad acabado a mano emula un efecto de acumulación de líquidos.