Gastronom (GN) es un formato que permite el uso de medidas estandarizadas que facilita el intercambio de contenedores y el tratamiento de los alimentos en las cocinas profesionales.
Estanterías de almacenamiento, carros, armarios, hornos, cámaras frías y calientes, baños maría, etc, están construídos conforme a este sistema.
El formato fue oficializado por primera vez el 17 de noviembre de 1964 por medio de un acuerdo entre la Asociación Suiza de Hostelería Institucional, la Asociación Hotelera Suiza, y los fabricantes suizos de instalaciones de abastecimiento de comidas en gran escala.
A pesar de un comienzo difícil el formato GN está hoy un día mundialmente reconocido y utilizado por la gran mayoría de proveedores de equipos y usuarios de cocinas profesionales.
Los recipientes que utilizan este formato se pueden adaptar perfectamente a las plataformas, fregaderos, mesas de trabajo, refrigeradores, baños mária,…. Las posibilidades son ilimitadas ya que todos esos equipos están diseñados en torno a esos contenedores. Incluso muchos productos alimentarios están pensados para una compatibilidad óptima.
El formato básico es el GN 1/1 que se corresponde con las medidas de530 x 325 mm normalizado en la norma ES-631. Los demás tamaños son fracciones o múltiplos de este tamaño. De esta manera un contenedor GN 1/1 podría, por ejemplo, albergar recipientes GN 1/2 + GN 1/2 ó GN 2/3 + GN 1/3 ó GN 2/3 + GN 1/6 + GN 1/6.
A partir del formato GN 1/1, se obtiene la siguiente lista:
GN 2/1 (530 x 650 mm)
GN 1/1 (530 x 325 mm)
GN 2/3 (354 x 325 mm)
GN 1/2 (265 x 325 mm)
GN 1/3 (176 x 325 mm)
GN 2/8 (132 x 325 mm)
GN 2/4 (530 x 162 mm)
GN 1/4 (265 x 162 mm)
GN 1/6 (176 x 162 mm)
GN 1/12 (88 x 162 mm)
GN 1/9 (176 x 108 mm)
GN 2/24 (132 x 108 mm)
GN 1/18 (88 x 108 mm)
Las profundidades GN también están estandarizadas:
10 mm, 20 mm, 40 mm, 65 mm, 100 mm, 150 mm y 200 mm.
La profundidad siempre debe tenerse en cuenta al considerarse la capacidad de un contenedor.
VENTAJAS DE LA NORMA GN
Artículos que nos hablarán de la historia de la hostelería y sus curiosidades.
¿Desde cuando comemos con cubiertos?, ¿Sabía que Richelié fue el primero en utilizar el cuchillo de mesa?...
Sepa como prolongar la vida de su menaje y que esté como el primer día.
Artículos de interés general sobre el lavado y cuidado de su porcelana, cristal, cubertería, etc.
Principales respuestas a las preguntas más frecuentes relacionadas con productos de hostelería.
Envíenos su con su consulta por e-mail y será respondida por uno de nuestros expertos en el tema.
Marca: Tellier
colador Prensafrutas. 18 cm.
Marca: Sammic
Rotor con cuchillas para el cutter o combi Compact Line.
Marca: Lacor
24, 30 o 40 cm. Pinzas de servicio. Inox 18/10 con cabezal protector de nylon resistente hasta 200ºC.
Marca: RAK
Cubo Minimax
Marca: Paderno
Sartén de la serie de miniaturas 15600 Mini. Mango inox. Exterior cobre. Interior inox. Cuerpo medio de aluminio. Espesor 2 mm.
Marca: Cambro
Tapa FlipLid con bisagra para cubetas Gastronorm de policarbonato. Transparente.
Marca: mil994
12 x 9 x h.5 cm
Marca: Churchill
Inspirada en tonos y texturas de la naturaleza.
Marca: Vicrila
Vasos Larraun. Original diseño. Simpleza y funcionalidad. Vidrio recocido.
Marca: Pujadas
Espátula monobloc fabricado en acero inoxidable con acabado pulido brillante.
Marca: Cambro
Utensilios Buffet Camwear®. Policarbonato. Transparentes.
Marca: Churchill
Calidez y estilo rústico en la mesa.
Marca: Bra
Acero Inox 18/10 pulido brillante. Sistema antigoteo.
Marca: Lacor
Acero Inox 18/10. Con asas.
Marca: RAK
De formas totalmente contemporáneas, responde a las expectativas de los restauradores más exigentes, ya sean puristas o creativos.
Marca: Arcoroc
Tensionado y apilable
Marca: Paderno
Cacerola de la serie 15600 3-PLY. asas inox. Diseño elegante y funcional. Cobre, aluminio y acero inoxidable.
Marca: Pujadas
Molde hondo inox para pizza. Acero inoxidable.
Marca: Churchill
Mantequillero Profile
Marca: Verbano
Fuente oval en forma de cesto de porcelana. Medidas 23 x 37 x 8 cm